lunes, 15 de diciembre de 2014

Constituciones

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS 1917



La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos ha sido reformada más de 200 veces desde su publicación el 5 de febrero de 1917. El artículo 135 de la Constitución permite reformar y adicionar el contenido de la misma. Para reformarla se requiere que el Congreso de la Unión, por el voto de las dos terceras partes de los individuos presentes, acuerden las reformas o adiciones, y que éstas sean aprobadas por la mayoría de las legislaturas de los Estados. 



A diferencia de la mayoría de los países latinoamericanos, México no ha cambiado su constitución por una nueva, únicamente ha sido reformada para ajustarse a las cambios de los tiempos y a las condiciones políticas del país.


La Constitución de los Estados Unidos mexicanos, se divide de nuevos títulos. En el primero se hace mención de los Derechos Humanos, las Garantías Individuales, y la ciudadanía Mexicana. Por el resto de la constitución en sus otros ocho títulos, define la estructura del Estado Mexicano. A su anterior versión, la constitución de 1857. solo se quito el articulo de la Reelección.

En la constitución mexicana, se menciona que los mexicanos son iguales ante la ley, sin distinción de clases sociales. Que su nacionalidad los hace disfrutar de su país.






CONSTITUCIÓN URSS 1917

La primera Constitución soviética, que gobernó la República Socialista Federativa Soviética de Rusia (RSFSR), describía al régimen que asumió el poder en la Revolución de octubre de 1917. Fue aprobada el 10 de julio de 1918, en el Quinto Congreso Panruso de los Sóviets.
Esta Constitución reconocía informalmente a los trabajadores como los gobernantes de Rusia de acuerdo con el principio de la dictadura del proletariado. También afirmaba que los trabajadores formaban una alianza política con los campesinos, garantizando asimismo la igualdad de derechos entre trabajadores y campesinos. 
Sin embargo, denegaba el derecho a la burguesía o a quienes apoyaran al Ejército Blanco a participar en las elecciones soviéticas o a tener poder político. El texto concedía el derecho a voto a los hombres y mujeres mayores de 18 años que se ganasen el sustento con su trabajo, pero se lo negaba a aquellos que tuviesen trabajadores a su cargo o tuviesen ingresos empresariales (clases medias y altas).


1 comentario:

  1. En mi opinión a pesar de que la Constitución establezca cosas, nuestro México hoy en día se está viendo afectado por la enorme y tremenda corrupción tanto de nuestros gobierno como de las autoridades.

    ResponderBorrar