lunes, 17 de noviembre de 2014

Paisaje Zapatista - Diego Rivera

Durante los catorce años que vivió en Europa, el pintor guanajuatense Diego Rivera (1886-1957) practicó diversos estilos artísticos. Sin embargo, al que le dedicó más tiempo fue al cubismo.Diego Rivera introdujo motivos mexicanos. La más representativa de estas obras es el óleo Paisaje zapatista. En este cuadro, realizado en el verano de 1915 en París, Rivera pintó una alusión al paisaje montañoso del Valle de México, el fragmento de un colorido sarape zacatecano (que le prestó su amigo Martín Luis Guzmán), un sombrero de paja y un rifle con su respectiva canana, en un clara alusión a la revolución agraria que por aquellos años enarbolaba en México el caudillo campesino Emiliano Zapata.
En ella Diego Rivera conjuntó dos objetivos: por un lado, expresarse en un lenguaje de vanguardia artística; por el otro, usar un tema mexicano y revolucionario para vincularse con la realidad social de su país en ese momento. 

En mi opinión es interesante la manera en la que Diego Rivera junta todo aquello que en esos momentos caracterizaban la revolución... el sombrero, el rifle, el jorongo, el bigote y de fondo el Valle de México. Y consideró que Diego Rivera logró conseguir la representación "indirectamente directa" acerca de la revolución y los guerrilleros.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario