martes, 16 de diciembre de 2014

La Bauhaus

La Bauhaus

La escuela de oficios y diseño Bauhaus, o Staatliche Bauhaus, es uno de los hitos del arte moderno. Tocó las distintas áreas artísticas, aunque fue en la arquitectura donde más influyó. Las bellas artes y la artesanía tenían el mismo valor dentro de la producción industrial. Su significado es “Casa de la construcción” y de ahí salieron algunas de las ideas y propuestas más interesantes de principios del siglo XX. No sólo fue una escuela, también se convirtió en todo un movimiento artístico.

La escuela Bauhaus fue fundada por el arquitectoWalter Gropius en Weimar en 1919. Pese a que su fundador fuese arquitecto y la gran influencia que tuvo en la arquitectura, no tuvo un departamento dedicado a ella en sus primeros años. Fue definida como “el edificio del futuro”. La razón, con ella se trataba de unir todas las artes y ha influido en todas las vanguardias europeas.

Entonces aprovechó para unir la Kunstgewerbeschule de Weimar (escuela artesanal) y la Hochschule für Bildende Kunst de Weimar (la escuela de bellas artes). El resultado fue la Staatliche Bauhaus. Todas las tendencias artísticas influyeron en el diseño y la arquitectura. De hecho, la búsqueda de esa unión ideal iba encaminada especialmente a la arquitectura. Pero además, la mayoría de las corrientes vanguardistas en Europa se enriquecieron.

WOODSTOCK

WOODSTOCK (3 DÍAS DE PAZ Y MÚSICA)



El festival de música y arte de Woodstock (Woodstock. 3 Days of Peace & Music) es uno de los festivales de rock y congregación Hippie más famosos e importantes de la historia. Tuvo lugar en una granja de BethelNueva York, los días 15, 16, 17 y la madrugada del 18 de agosto de 1969. Estaba programado para que tuviese lugar en el pueblo de Woodstock en el condado de UlsterEstado de Nueva York. La población siempre se opuso al evento, pero Elliot Tiber ayudó a negociar a los organizadores con Max Yasgur, para acoger al concierto en los terrenos de esa familia, en Sullivan Country, Estado de Nueva York.


Woodstock se convirtió en el icono de una generación de estadounidenses hastiada de las guerras y que pregonaba la paz y el amor como forma de vida y mostraban su rechazo al sistema, por lo tanto, gran parte de la gente que concurrió a dicho festival era hippie (realmente ellos no se designan de esa manera, sino que así fue como los denominaba la gente). Este festival fue un movimiento que se desarrolló en los Estados Unidos a fines de la década de los 60, en la cual los que concurrían llevaban melena y amuletos, las chicas faldas de colores; sus símbolos eran la bandera del arco iris, y el llamado símbolo de la paz.


Pop Art

¿QUÉ ES EL POP ART?

El arte pop (Pop Art) fue un importante movimiento artístico del siglo XX que se caracteriza por el empleo de imágenes de la cultura popular tomadas de los medios de comunicación, tales como anuncios publicitarios, comic books, objetos culturales «mundanos» y del mundo del cine. El arte pop, como la música pop, buscaba utilizar imágenes populares en oposición a la elitista cultura existente en las Bellas Artes, separándolas de su contexto y aislándolas o combinándolas con otras, además de resaltar el aspecto banal o kitsch de algún elemento cultural, a menudo a través del uso de la ironía.
El arte pop y el minimalismo son considerados los últimos movimientos del arte moderno y por lo tanto precursores del arte postmoderno, aunque inclusive se les llega a considerar como los ejemplos más tempranos de éste.
El arte pop es comúnmente interpretado como una reacción a los entonces dominantes ideales del Expresionismo abstracto. De cualquier forma, el arte pop también es la continuación de ciertos aspectos del expresionismo abstracto, tal como la creencia en las posibilidades de hacer arte, sobre todo en obras de grandes proporciones. Del mismo modo, el arte pop era tanto una extensión como un repudio del Dadaísmo. Mientras que el arte pop y el dadaísmo exploraban los mismos sujetos, el arte pop reemplazaba los impulsos destructivos, satíricos y anárquicos del movimiento Dada. Entre los artistas considerados como precursores del movimiento pop están Marcel DuchampKurt SchwittersMan RayMax Ernst y Jean Arp.

ANDY WARHOL

Andrew Warhol (agosto 6, 1928 hasta febrero 22, 1987), conocido como Andy Warhol, fue un pintor, grabador y director de cine que fue una figura destacada en el movimiento de arte visual conocido como el arte pop. Después de una exitosa carrera como ilustrador comercial, Warhol se convirtió en mundialmente famoso por su trabajo como pintor, cineasta de vanguardia, productor, escritor y miembro de los círculos sociales muy diversos que incluyen la gente bohemia de la calle, destacados intelectuales, celebridades de Hollywood y los ricos los clientes. Warhol ha sido objeto de numerosas exposiciones retrospectivas, libros y películas y documentales. Él acuñó la expresión utilizada "15 minutos de fama." En su ciudad natal de Pittsburgh, Pennsylvania, El Museo Andy Warhol existe en la memoria de su vida y obras de arte. El precio más alto jamás pagado por una pintura de Warhol es de $ 100 millones para un lienzo de 1963 titulado Ocho Elvis. La transacción privada se informó en un artículo de 2009 en The Economist, que se describe Warhol como el "barómetro del mercado del arte." $ 100 millones es un precio de referencia que sólo Jackson Pollock, Pablo Picasso, Vincent van Gogh, Renoir Pierre-agosto, Gustav Klimt y Willem de Kooning han logrado.
Es sorprendente  como sigue de moda el arte pop y como incluso la tecnología lo ha adoptado en aplicaciones por ejemplo las aplicaciones de fotos que permite crear y transformar tus fotos con el estilo de Andy Warhol. Para mí es uno de mis estilos favoritos.






Arte Contemporáneo

DEFINICIÓN

Para definir este concepto debemos aclarar con antelación el significado de los términos que lo conforman: arte y contemporáneo.
  • Arte: Es un término que proviene de un vocablo latino que hace referencia a las creaciones del hombre para expresar su visión sensible del mundo real o imaginario a través del uso de recursos plásticos, sonoros o lingüísticos.
  • Arte contemporáneo: Contemporáneo es una palabra que se refiere a aquello perteneciente o relativo a la época en que se vive. Quienes vivieron en la segunda mitad del siglo XVIII, por ejemplo, fueron contemporáneos a Wolfgang Amadeus Mozart, no así quienes nacieron en el siglo XX.



Esto significa que, dependiendo de quien utilice el concepto, hay ciertas variantes que pueden aparecer en torno a la fecha de la que se está hablando.
Pero seguramente la definición más generalizada se refiere al arte contemporáneo como el producido en el último siglo. Encontraremos así corrientes y estilos muy diversos que conviven; tales como el expresionismo, el cubismo, el dadaísmo, el surrealismo, el pop-art y el arte conceptual, con referentes como Henri Matisse, Pablo Picasso, Piet Mondrian, Marcel Duchamp, Salvador Dalí y Joan Miró.




El arte contemporáneo, en sentido literal, es el que se ha producido en nuestra época: el arte actual. No obstante, el hecho de que la fijación del concepto se hizo históricamente en un determinado momento, el paso del tiempo le hace alejarse cada vez más en el pasado del espectador contemporáneo.


El concepto de la contemporaneidad aplicado al arte puede ubicarse cronológicamente con distintos criterios:
  • Con un criterio extenso, incluye el arte de toda la Edad Contemporánea (que comienza a finales del siglo XVIII)
  • Con criterios sucesivamente cada vez más limitados, incluye únicamente:
  • el arte del siglo XX (caracterizado por las vanguardias artísticas);
  • el arte del mundo actual, que en el momento que se definió como término historiográfico se entendía era el posterior a la Segunda Guerra Mundial -1945- (la mayor parte de los museos de arte suelen denominar "arte contemporáneoa las colecciones de ese período);
  • el arte surgido en la historia inmediata del más cercano presente, tomando como hito histórico, por ejemplo, la caída del muro de Berlín (1989) o el atentado de las Torres Gemelas de Nueva York (2001).


Marcel Duchamp

MARCEL DUCHAMP

Marcel Duchamp (Blainville-Crevon, 28 de julio de 1887 - Neuilly-sur-Seine, 2 de octubre de 1968) fue un artista y ajedrecista francés.
Especialmente conocido por su actividad artística, su obra ejerció una fuerte influencia en la evolución del movimiento pop en el siglo XX. Al igual que este, abominó la sedimentación simbólica en las obras artísticas como consecuencia del paso del tiempo, y exaltó el valor de lo coyuntural, lo fugaz y lo contemporáneo. Duchamp es uno de los principales valedores de la creación artística como resultado de un puro ejercicio de la voluntad, sin necesidad estricta de formación, preparación o talento.

EL READY-MADE

El ready-made es un concepto difícil de definir incluso para el propio Duchamp, que declaró no haber encontrado una definición satisfactoria. Es una reacción contra el arte retiniano, esto es, el arte visual, por contraposición a un arte que se aprende desde la mente. Al crear obras de arte a partir de objetos simplemente eligiéndolos, Duchamp ataca de raíz el problema de determinar cuál es la naturaleza del arte y trata de demostrar que tal tarea es una quimera. En su elección, Duchamp trató de dejar al margen su gusto personal; los objetos escogidos le debían de resultar indiferentes visualmente, o retinianamente. Por esta razón limitó el número de ready-mades a crear. Sin embargo sabía que la elección es una manifestación del gusto propio. A este respecto declaró que fue un «jueguecillo entre mi y yo». 
Cualquiera pensaría que fue un simple loco, pero yo lo veo como un ejemplo a seguir pues demostró que el arte puede nacer de algo muy simple, sencillo y nada atractivo visualmente.





Paro activo (Visita Centro Histórico)

Esta clase me pareció muy diferente, interesante y divertida, a pesar de que el MUNAL no estaba abierto debido a la marcha nacional por motivo de Ayotzinapa. Iniciamos un recorrido por las calles del Centro Histórico viendo la arquitectura tanto del siglo XIX como la del siglo XX. Observamos a detalle como la mayoría de las construcciones ya están un tanto hundidas por el peso de su construcción y por los años. Visitamos por fuera el MUNAL, el Palacio de Minería, el Sanborns de los azulejos, y Bellas Artes desde la terraza del SEARS. Me gustó mucho ya que a pesar de los inconvenientes, el profesor Jorge Morales vió la manera de aprovechar el día en el Centro Histórico.









Los 21 grandes del siglo XX

1. Julio Ruelas


2. Saturnino Herrán


3. Marius de Zayas


4. Diego Rivera


5. Carlos Mérida


6. German Cueto


7. José Clemente Orozco


8. David A. Siqueiros


9. Gerardo Murillo


10. María Izquierdo


11. Rufino Tamayo


12. José Luis Cuevas


13. Mathías Goeritz


14. Gunther Gerzso


15. Helen Escobedo


16. Carlos Aguirre


17. Melquiades Herrera


18. Gabriel Orozco


19. Teresa Margolles


20. César Martínez Silva


21. Rafael Lozano Hemmer